Este libro, escrito por la periodista Pilar Lozano es
un texto que nos hace reflexionar de forma inmediata acerca de la grave
situación que durante muchos años nuestros niños, niñas y jóvenes colombianos
han tenido que vivir y afrontar día a día por culpa del conflicto armado y la
guerra sin sentido.
Pequeños inocentes que sin tener responsabilidad
alguna, se han visto envueltos en algo que muchas veces desconocen o
simplemente no comprenden y todo por estar allí, en ese momento, en ese lugar.
Se convierten en víctimas o en parte de las filas de grupos subversivos al
margen de la ley que acaban con su infancia haciéndolos pasar por situaciones y
momentos muy difíciles, de total desesperanza, tristeza y agobio.
Estos seres puros, llenos de inocencia y sinceridad,
se convierten forzosamente en hombre y mujeres que solo tienen que tener como
prioridad sobrevivir bajo las condiciones que sea, tanto por ellos mismos, como
por sus familias.
Sobre nuestra sociedad actualmente es demasiado
preocupante la situación de la niñez, problemas tales como el asesinato, reclutamiento
forzado por parte de grupos guerrilleros, paramilitares y bandas criminales, el
desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas, acoso y violación sexual
tanto en las filas de grupos al margen de la ley, como en sus propios hogares,
mutilaciones a causa de zonas rurales completamente minadas, secuestros y
atentados terroristas. Es por esto que tanto el estado colombiano como la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de su Consejo de Seguridad han
implementado diferentes programas en los cuales se busca en primer lugar que
estos índices disminuyan considerablemente y segundo, toda la atención, el
cuidado y bienestar para los niños que han sido víctimas de estos crímenes o se
han visto obligados a pertenecer a este conflicto.
En este punto es necesario ser consciente de que el
gobierno actual ha establecido leyes y normas que respaldan este tipo de
procesos, algo positivo, pero por otro lado, ¿existe acaso el adecuado
acompañamiento y las acciones políticas, económicas, sociales y culturales para
garantizar que realmente haya una mejoría considerable sobre la situación de la
niñez y la juventud colombiana?
Por los resultados que se establecen a través del monitoreo,
supervisión y presentación de reportes acerca de este tema por parte de
entidades oficiales y también privadas, es evidente notar que el acompañamiento
y ayuda a estos niños, niñas e incluso familias completas es mínimo y que falta
mucho para que se logren niveles aceptables con relación a este problemática.
Pero no solo del gobierno o estado colombiano, es
necesario que cada persona, independiente de su cercanía o lejanía con este
tipo de crímenes y hechos atroces, reflexione acerca del papel, la
responsabilidad y lo mucho que puede aportar para que todo mejore día a día un
poco más.
Ésta es la intención de este tipo de obras, abrir
nuestros ojos a la realidad, acabar con la indiferencia que nos caracteriza,
para poder de cierto modo estar en los zapatos de aquellos que tuvieron que
vivir la vida de una forma en la que nunca lo hubiesen querido. “Crecimos en la
guerra” es un libro que comprende siete diferentes historias de vida, siete
trágicos casos de niños y niñas de diferentes zonas del país que son la voz y
la representación de millones de casos que nunca podríamos llegar a conocer,
pero que existen y quizás en peores circunstancias y situaciones a los de los
protagonistas.
Todas y cada una de las historias tiene una causa específica,
un contexto, una realidad y una problemática, a nivel general, el conflicto
armado interno en Colombia, pero si vamos más al fondo de la situación,
identificamos falencias y problemáticas sociales, económicas y culturales como
lo dijimos anteriormente.
Solo como un ejemplo muy concreto, podemos hablar de
nuestra primera crónica y analizarla de una manera más profunda para
identificar que no solo el reclutamiento forzado es el protagonista de la
historia de Manuel.
“Así fue como dejé de ser niño”, su protagonista,
Manuel, un joven de 19 años desmovilizado de las AUC (Autodefensas Unidas de
Colombia). Para entrar en contexto, Manuel nació y creció en una humilde y
pequeña finca con muy bajos recursos económicos, con la ausencia de su padre y
su madre quienes lo dejaron a cargo de sus abuelos cuando solo tenía 3 años.
La relación con su abuela no era la mejor, por ende el
maltrato físico, verbal y psicológico era algo permanente, el nivel académico
que pueden tener niños que viven es zonas tan apartadas y peligrosas es
totalmente básico, el hecho de aprender a leer y escribir era un privilegio que
solo pocos tenían, algo realmente triste cuando los derechos primarios de
cualquier niño sin importar en donde se encuentre son la alimentación, la
educación y la salud, algo que Manuel no tenía garantizado de ninguna forma.
Sumado a esto, algunos años después, volvió a retomar
una convivencia con su padre y su hermano, algo que no fue sano, ya que la
violencia intrafamiliar es un aspecto característico es muchas familias que
viven en este tipo de circunstancias, esto, junto con la necesidad inmediata de
dinero y sostenimiento, lo llevaron a unirse a los paramilitares que se
encontraban sobre esta zona, curiosamente se incorporó a las filas, por
petición de su padre a uno de los comandantes.
Como esta, la historia de “El Mono” un “Raspachin” de
hoja de Coca a los 11 años, Yesica una dulce niña desplazada por la violencia
que llega a una ciudad donde existe una exclusión social extrema hacia personas
que necesitan una ayuda y un apoyo urgente y solo encuentran indiferencia o el
secuestro y posterior asesinato de la pequeña Daniela son historias reales,
pero que la gran mayoría de personas desconocen o simplemente ignoran.
Es tarea de todos, no solo de las leyes, del estado,
de organizaciones internacionales, de empresas o instituciones públicas o
privadas, el cambio está en cada uno de nosotros, en cada uno de nuestros
corazones y solo de esa manera Colombia podrá ser lo que todos queremos que
sea.
Alguien sabe el resumen de el capítulo titulado una infancia llena de miedos
ResponderEliminarte ayudo?jejej :D
Eliminareeeee
EliminarLo necesito
ResponderEliminarQuien puede enviarme este libro en digital por favor lo necesito
ResponderEliminaralguien me dice los personajes de los 3 primeros capitulos plis gracias lo necesito
ResponderEliminarel pepe
ResponderEliminarete sech
ResponderEliminarel pepe :D
Eliminar