El acuerdo de paz con las FARC ha expuesto la división
del país , por una parte se encuentra las personas que apoyan el tratado
ya que es un nuevo comienzo para el país en el cual debe prevalecer el perdón
por parte de las víctimas y la resocialización de la “guerrillerada”, los
cuales generaran una nueva democracia en la sociedad civil; de
igual forma, la oposición indica que no son justas las condenas que se
ejercerán a estos militantes ya que no se debe olvidar los años de terror a los
cuales sometieron el país.
El gobierno colombiano ha buscado exaltar todas las
fortalezas del acuerdo de paz invitando a los detractores al llamado “camino de
la paz”, pero, que se sensación se genera en la sociedad cuando la guerrilla de
las FARC expresa su total apoyo a la revolución bolivariana y al presidente
Nicolás Maduro, teniendo en cuenta que el vecino país atraviesa una crisis
política, social y económica.
“Las FARC no podemos guardar silencio en
aras de ganar simpatías. Respaldamos la Revolución Bolivariana”, reseñó el
grupo insurgente en su cuenta de Twitter.
A pesar de los grandes cambios que se avecinan con este
pacto entre el gobierno colombiano y la guerrilla narcoterrorista de las FARC,
la sociedad siempre estará divida ya que por un lado aplauden los que olvidaron
el horror y decidieron perdonar para marchan hacia un país lleno paz, por otra
parte, gritan las personas que exigen paz, pero con justicia y de igual forma
temen que el modelo bolivariano sea aplicado en el país dando como resultado
otra Venezuela.
En definitiva, se percibe el aroma a confusión en la
sociedad colombiana, la falta de estrategias comunicativas objetivas y claras
tanto en el discurso de las FARC como del gobierno nacional, generan
desinformación generando un mundo se incertidumbre el cual no permite llegar a
concertaciones sobre lo que sucede en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario